Las dificultades para expresarse o comprender a los demás, por problemas semánticos o morfosintácticos (a veces asociados a problemas para discriminar los sonidos del lenguaje o para pronunciar diferentes fonemas), como consecuencia de un trastorno específico del lenguaje (TEL), retraso en su adquisición o como consecuencia de un Daño Cerebral son el objetivo de Intervención en nuestro Servicio de Logopedia
Áreas de Trabajo
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
· Afasia: Es un trastorno causado por la lesión en áreas cerebrales que controlan el lenguaje. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Puede ser un trastorno durante la adquisición del lenguaje en los niños o una pérdida adquirida en los adultos.
· Parálisis cerebral: Grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, permanente y no progresivo, causados por una lesión cerebral producida durante la gestación, el parto o durante los tres primeros años de vida del niño..
TRASTORNOS QUE AFECTAN AL HABLA
· Disartria: Es un trastorno de la programación motora del habla que enlentece generalmente el ritmo del habla a causa de un trastorno nervioso, cerebral o muscular que dificulta el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe u otras estructuras orgánicas relacionadas con la articulación.
· Disglosia: Trastorno de origen no neurológico central y causado por lesiones físicas o malformaciones de los órganos articulatorios periféricos.
· TSH: Antiguamente conocidos como dislalias, actualmente como Trastornos de los Sonidos del Habla. Es la dificultad para la articulación de uno o varios fonemas por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de éstos por otros en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fono-articulatorios a nivel anatómico.
TRASTORNOS QUE AFECTAN A ÓRGANOS FONOARTICULATORIOS
· Deglución atípica: Consiste en la colocación inadecuada de la lengua en el momento de tragar el alimento. La lengua presiona contra los incisivos superiores o inferiores durante la deglución. Como consecuencia, los dientes se desplazan hacia delante, considerando muchas veces necesario un tratamiento de ortodoncia.
· Disfagia: Es la dificultad en el proceso de deglución por el cual el bolo alimenticio tiene problemas al pasar por las distintas fases hasta llegar hasta el estómago. Puede que una o más de una de estas fases se vean alteradas por diversos motivos.
¿QUÉ TRASTORNOS AFECTAN A LA COMUNICACIÓN?
· TEL: Trastorno especifico del lenguaje, es un problema evolutivo de procesamiento del lenguaje que puede afectar tanto a nivel comprensivo como expresivo o ambos.
· Retraso Simple del Lenguaje: Se trata de una evolución tardía del lenguaje aunque en el orden habitual de aparición, sin causas orgánicas o funcionales aparentes.
· TEA: O TGD , son los Trastornos generalizados del desarrollo, en esa definición se incluyen los TEA o trastornos del espectro del autismo. Debido a la heterogeneidad de los casos, muchas veces se incluyen diferentes patologías bajo un mismo diagnóstico de TGD.
· Deficiencia auditiva: Son todas las alteraciones de la percepción auditiva del canal auditivo y su procesamiento cerebral.
TRASTORNOS ASOCIADOS A LA LECTOESCRITURA
· Dislexia: Trastorno del aprendizaje lectoescritor de carácter persistente y específico que se da en niños que no presentan ninguna anomalía física, psíquica o sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neuro-desarrollo.
· Discalculia: Dificultad específica del aprendizaje en el área de las matemáticas.
· Disgrafía: También llamada disortografía, es la dificultad de aprendizaje que afecta al acto de escribir. Conlleva a problemas de ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos por escrito.